jueves, 24 de noviembre de 2016

Maniobra de Heimlich


Cuando un alimento u objeto extraño se queda atorado en las vías respiratorias se produce un atragantamiento, lo cual produce asfixia sino se atiende a tiempo. cuando se produce la asfixia el oxigeno no llega al cerebro ni a los pulmones y en 4 minutos se produce la muerte o en el peor de los casos.

Por ello es importante que todas las personas sepan como actuar en este tipo de situaciones. La maniobra de Heimlich es un procedimiento que se utiliza para tratar a victimas de atragantamiento.


Cuando se aplica la maniobra de Heimlich, tenga cuidado de no usar demasiada fuerza para no dañar las costillas o los órganos internos. La maniobra de Heimlich es el único método para despejar las vías respiratorias bloqueadas actualmente recomendado para adultos por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y la Cruz Roja Estadounidense (American Red Cross).





  • Para hacer la maniobra de Heimlich, rodee con sus manos la cintura de la persona. Coloque un puño apretado arriba del ombligo y debajo de la caja torácica. Sujete su puño con la otra mano. Tire del puño apretado con un movimiento seco y directo hacia atrás y hacia arriba bajo la caja torácica de seis a 10 veces rápidamente.
  • En caso de obesidad o embarazo en la última etapa, aplique compresiones en el pecho;
  • Continúe de forma ininterrumpida hasta que la obstrucción se alivie o que llegue el apoyo vital avanzado. En cualquier caso, un proveedor de atención médica debe examinar a la persona tan pronto como sea posible.


Si se encuentra solo y se está atragantando, empújese a usted mismo, o empuje su abdomen contra el respaldo de una silla, contra una mesada o una baranda.

En cualquier caso es muy importante que consulte a su centro medico local, cruz roja, etc. para tener una información más amplia sobre la maniobra de Heimlich


Fuente:
Centro medico de la universidad de Rochester: Atragantamiento y maniobra de Heimlich

Related Posts:

  • Heridas y rasponesLas heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente … Read More
  • HemorragiasLa hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula, esta salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada lo antes posible para que no se complique. Se dividen en dife… Read More
  • Fiebre La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles: 100.4° F (38° C) medida entre… Read More
  • Picaduras de abejas, avispas y hormigasLas picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cu… Read More
  • FracturasEs la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario