miércoles, 23 de noviembre de 2016

Necesidades nutricionales 2 a 5 años

Cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta.

La transición de la lactancia exclusivamente materna a la alimentación complementaria abarca generalmente el periodo que va de los 6 a los 18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, y de las que más contribuye a la alta prevalencia de la malnutrición en los menores de 5 años de todo el mundo. La OMS calcula que en los países de ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento.



La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6 meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día, añadiéndoles aperitivos nutritivos una o dos veces al día, según se dese

Los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras, es decir, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Además deben administrarse de forma apropiada, lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del niño y administrarse de forma que respondan a su demanda, de conformidad con los principios de la atención psicosocial.

La adecuación de la alimentación complementaria (en términos de tiempo, suficiencia, seguridad y adaptación) depende no solo de la disponibilidad de alimentos variados en el hogar, sino también de las prácticas de alimentación de los cuidadores. La alimentación del niño pequeño requiere cuidados y estimulación activa, que su cuidador responda a los signos de hambre que manifieste el niño y que lo estimule para que coma. A esto se le llama alimentación activa.

Fuente:

Related Posts:

  • Destete'Qué es? Consiste en la suspensión de la alimentación al seno materno. La mayoría de los niños(as) suspenden voluntariamente la alimentación al seno materno entre el año y los 3 años de vida, a esto se le llama destete natura… Read More
  • ObesidadLa obesidad consiste básicamente en el aumento de grasa corporal, causando que la persona que padece de obesidad este por encima del peso ideal según su edad, estatura y sexo. Las causas de la obesidad son complicadas e incl… Read More
  • Bulimia nerviosaLas características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Estos métodos pueden ser, vómitos autoprovocados (suele ser el más emplead… Read More
  • Formula lacteaSi por alguna causa médica usted no puede alimentar a su hijo con su leche, solo el pediatra o médico familiar le indicará una fórmula infantil en polvo para sustituirla en forma temporal o definitiva. No se recomienda alimen… Read More
  • AblactaciónPara favorecer un óptimo crecimiento y desarrollo, a partir del sexto mes de edad, el niño requiere consumir otros alimentos además de la leche materna, esta debe continuar hasta los dos años de vida según la recomendación de… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario