lunes, 21 de noviembre de 2016

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) O Muerte de Cuna

El Sindrome de muerte subita del lactante, también conocido cómo muerte de cuna, es la muerte inesperada del niño o niña menor de un año de edad en la que el episodio fatal ocurre aparentemente
durante el sueño, las causas pueden ser diversas, entre ellas se encuentran:

  • Colocar al bebé para que duerma en posición boca abajo o de lado.
  • Exponer al bebé al humo del tabaco (prenatal o postnatal).
  • Abrigarlo excesivamente (sobrecalentamiento).
  • Tenerlo en una cuna inadecuada (superficies blandas) o dormirlo en cama compartida.
Es muy importante que el bebe siempre esté en posición boca arriba (posición supina) y eviten exponerlo al humo del tabaco (prenatal y postnatal). 

Además se recomienda seguir estos consejos para evitar el SMSL:
  • Eviten el abrigo excesivo.
  • El bebe debe dormir en una cuna adecuada: colchón firme, sin superficies blandas, juguetes, almohadas u otros objetos dentro de la cuna
  • Eviten que el bebé duerma en cama compartida.
  • Aliméntenlo al seno materno.
Si estamos al pendiente del bebé podemos evitar el SMSL. Es muy importante que acuda a su centro de salud más cercano para solicitar más información sobre la muerte de cuna y cómo prevenirlo.


Fuente:
Guía Técnica Para la Cartilla Nacional de Salud, IMSS. Niñas y niños de 0 a 9 años

Related Posts:

  • Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) O Muerte de CunaEl Sindrome de muerte subita del lactante, también conocido cómo muerte de cuna, es la muerte inesperada del niño o niña menor de un año de edad en la que el episodio fatal ocurre aparentemente durante el sueño, las causas pu… Read More
  • Activación física infantilPara los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela… Read More
  • Malos hábitos alimenticios adolescentes En la mayoría de los casos no es el aporte nutritivo de un producto lo que provoca su consumo sino muchos otros factores como el precio, la facilidad y el tiempo que demanda su preparación, la aceptación social, la publicida… Read More
  • DeshidrataciónPara fines de terminología médica, deshidratación se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible encontrar depleción corporal de agua sin pérdida d… Read More
  • Jarra del bien beberLa jarra del bien beber representa la cantidad de liquidos que debemos tomar de forma saludable, la recomendación se basa en los beneficios que cada bebida proporciona. Las sugerencias se encuentran en el lado derecho, dadas… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario