sábado, 19 de noviembre de 2016

Anorexia nerviosa


La anorexia nerviosa es uno de los trastornos psicológicos cuyo desenlace puede ser la muerte. En la mayoría de los casos el inicio de la enfermedad suele coincidir con el de la adolescencia. Aunque el rango de edad ha ido variando a lo largo de la historia de la enfermedad, el inicio del trastorno se sitúa entre los 14 y los 18 años, encontrándose la franja de riesgo entre los 10 y los 24 años

Sin embargo en la actualidad se están describiendo casos en niñas cada vez más pequeñas, este dato, unido al aumento de la edad pediátrica hasta los 14 años, hace que se trate de un cuadro que se pueda detectar desde la consulta del Pediatra.



La pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total, acabando en la mayoría de los casos con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Les cambian los hábitos alimentarios, obvian el comer con más gente, sin embargo les encanta preparar comidas con un alto grado calórico para que disfruten los demás de ellas. Además, usan otras formas de perder peso como la utilización de vómitos autoprovocados y el uso de laxantes y diuréticos (purgas), así como el ejercicio excesivo.

Uno puede reconocer a una persona con trastornos de anorexia y bulimia porque siempre cuentan las calorías, de cada alimento aunque no vayan a consumirlo

Existen dos tipos de anorexia:

  • Tipo restrictivo: este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estas personas no recurren a atracones ni purgas.
  • Tipo compulsivo/purgativo: este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre regularmente a atracones y purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen algunos casos incluidos en este subtipo que no presentan atracones, pero que suelen recurrir a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
Al igual que con la bulimia, se recomienda recibir atención profesional, ya que puede ser muy difícil recuperarse si está muy avanzada.




Fuente:
Buil, Carlos. Garcia, Ana. Pons, Antonio: Transtornos de la conducta alimenticia: Anorexia y Bulimia

Related Posts:

  • Plato del bien comerLa alimentación correcta es la base de una buena salud junto con el consumo de agua potable y la práctica diaria de ejercicios que involucren actividad física. La mejor manera de prevenir y controlar el sobrepeso es esa. El s… Read More
  • Alimentación entre 6 y 14 añosEn el niño es una etapa muy estable a nivel de crecimiento. Se observa un crecimiento lineal: lento pero constante a una velocidad de 5-6 cm/año. Los niños tienen un aumento en la actividad intelectual y física, esto hace que… Read More
  • VigorexiaTambién conocida como "Dismorfia muscular" es una enfermedad que es más común en hombres, aunque en los últimos años ha aumentado su padecimiento en mujeres. La vigorexia consiste en una distorsión de la realidad, al contrar… Read More
  • Jarra del bien beberLa jarra del bien beber representa la cantidad de liquidos que debemos tomar de forma saludable, la recomendación se basa en los beneficios que cada bebida proporciona. Las sugerencias se encuentran en el lado derecho, dadas… Read More
  • Anorexia nerviosa La anorexia nerviosa es uno de los trastornos psicológicos cuyo desenlace puede ser la muerte. En la mayoría de los casos el inicio de la enfermedad suele coincidir con el de la adolescencia. Aunque el rango de edad ha ido v… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario