miércoles, 23 de noviembre de 2016

Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)

El paro cardio-respiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón,

Debido a que el sistema circulatorio y respiratorio están relacionados, luego de un paro respiratorio el corazón puede seguir funcionando, sin embargo, en minutos o segundos puede venir un paro cardíaco sino se realiza una maniobra inmediatamente.




Sí el corazón no funciona, no circula la sangre y por lo tanto disminuye la oxigenación en todas las celulas del cuerpo.
Existen muchas causas del paro cardio-respiratorio, las más comunes son:


  • Ataque cardíaco.
  • Hipotermia profunda.
  • Shock.
  • Traumatismo cráneo encefálico.
  • Electrocución.
  • Hemorragias severas.
  • Deshidratación.
  • Paro respiratorio. 
Si se encuentra una persona inconsciente y al realizar la evaluación primaria (ABC) se encuentra que no tiene pulso y que no respira pero que la vía aérea está permeable (entra el aire) se realiza la técnica de RCP la cual es una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardíaco externo.



Se debe verificar durante 10 segundos si el paciente respira y tiene pulso

Se deben de realizar 30 compresiones torácicas y ventilar dos veces a un ritmo de 100 compresiones pro minuto, eso hasta que aparezcan signos de circulación.

Siempre que se den maniobras ya sea de des-obstrucción, respiración de salvamento o de RCP es importante decir lo que vamos encontrando en el paciente y lo que estamos realizando en voz alta para que si hay alguien que sepa de primeros auxilios que nos escucha, nos pueda ayudar.

La maniobra de RCP se deja de aplicar cuando:

Hospital o llegan a ayudarnos
Exhausto. (Cuando la persona que realiza el RCP se cansé
Life (regrese la vida).
Paramédicos o alguien mas capacitado nos dice que dejemos de darlo.

Haz click aquí en para agrandar la imagen:




Fuente:
Manual de Primeros Auxilios BásicosComité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad, Protección civil Izcala 

Related Posts:

  • Mordedura de arañaLas arañas más comunes son la viuda negra y la laxosceles. Al ser insectos pequeños y que se ocultan en áreas pequeñas y obscuras, muchas veces no pueden ser vistas a simple vista. Es muy importante tener cuidado al estar en … Read More
  • FracturasEs la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a … Read More
  • Picadura de alacrán y escorpiónEstas picaduras normalmente ocurren cuando una persona entra en contacto con estos aracnidos de forma accidental. Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:   Inflamación local y dolor intenso.  N… Read More
  • Fiebre La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles: 100.4° F (38° C) medida entre… Read More
  • Picaduras de abejas, avispas y hormigasLas picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cu… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario