Porque nunca dejamos de aprender

Los docentes nunca dejamos de aprender ni prepararnos, por eso es importante estudiar día con día los procedimientos para mejorar las experiencias de aprendizaje de los alumnos

Enseñar es una vocación

Además de ser una profesión, la docencia es una vocación que requiere de la mejor disposición de los profesores para educar.

Educando a jóvenes, haciendo profesionistas

La educación de calidad contribuye a que más jóvenes sean profesionistas exitosos, debemos esforzarnos día con día para lograr nuestras metas.

Enseñando los buenos valores

La educación no es sólo la transmisión de conocimientos teóricos, también debemos enseñar buenos valores que formen seres alumnos con una gran calidad humana

Colaborando todos crecemos

Compartir nuestro conocimiento y aprendizajes ayudará a otros docentes a mejorar su nivel de enseñanza

domingo, 27 de noviembre de 2016

Medidas durante el sueño y descanso en bebés

Normalmente los padres y los encargados de cuidar a los bebés no toman medidas de seguridad debido a que se tiene la creencia de que los bebés no corren ningún peligro, cosa que es mentira. Los niños al no estar conscientes de los peligros a los que están expuestos tienden a actuar sin precauciones, es por eso que se deben de tomar medidas de seguridad incluso cuando están dormidos, pues es aquí cuando debemos estar alerta ya que los bebés pueden llegar a tener accidentes que lo pueden llevar incluso a la muerte.

Medidas de seguridad que se deben de tomar para el sueño y descanso del bebé:

  • Siempre se pondrá a los bebés a dormir boca arriba.
  • Se pondrá a dormir a los bebés sobre un colchón firme, con sábanas ajustadas, en una cuna que cumpla las normas de seguridad de la Comisión para la Seguridad de Productos de Consumo.
  • En la cuna no habrá juguetes, objetos blandos, animales de peluche, almohadas, protectores de cuna, mantas, aparatos para acomodar la posición o ropa de cama adicional colgando del lado de la cuna
  • Las áreas donde dormirán los bebés permanecerán ventiladas y a una temperatura cómoda para un adulto vestido con ropa liviana. No se abrigará a los bebés más que con una capa de abrigo más que los adultos. 
  • Si se necesita abrigo adicional, se podrá colocar una sola manta o bolsa para dormir especial para bebés. 
  • La cabecita del bebé permanecerá descubierta cuando duerma. Se le sacarán los baberos y las capuchas al bebé para dormir. 
  • Se observará visualmente y activamente a los bebés que estén durmiendo y se les escuchará la respiración. 
  • No se permitirá que los bebés duerman en un sofá, almohadón, cama, almohada o en el asiento de auto, hamaca o sillita de rebotes. Si el bebé se queda dormido en algún lugar que no sea un ambiente seguro para dormir, se lo pasará a una cuna inmediatamente. 
  • Se pasará a una cuna a todo bebé que llegue al programa dormido en un asiento de auto. 
  • Los bebés no compartirán cunas y se colocarán las cunas a 3 pies de distancia entre sí. 
  • Se le puede ofrecer al bebé un chupón (chupete) para dormir, si los padres trajeron uno. 
  • No se atarán los chupones (chupetes) a una cinta o a la ropa del bebé y si el chupón (chupete) se le cae de la boca cuando el bebé esté dormido no se lo volverá a poner en la boca del bebé. 
  • Cuando el bebé pueda girar con facilidad de boca arriba a boca abajo, se pondrá al bebé a dormir boca arriba, pero se le permitirá que se ponga en su posición preferida para dormir. 
  • En el raro caso que haya una afección de salud que requiera que el bebé duerma en una posición diferente (no boca arriba), los padres deben traer una nota expresa y firmada por el médico. 
  • Nuestro programa de cuidado de niños es un ambiente libre de humo de cigarrillo. 
  • Nuestro programa de cuidado de niños respalda que se alimente al bebé con leche materna. 
  • Los bebés que estén despiertos pasarán tiempo “boca abajo” con supervisión.

 *Esta norma refleja las conclusiones de los estudios de investigación para mantener la seguridad durante el sueño del bebé publicadas en noviembre de 2011

Fuente:
Normas de seguridad durante el sueño delbebé en los programas de cuidado de niños. California Childcare Health program

Técnica del sueño en niños de 0 a 4 años

La preparación del niño para acostarse significa muchas veces la separación de sus padres, hecho que provoca ansiedad para todos ellos.

Los padres, naturalmente, perciben esta molestia y desean consolar al pequeño. Sin embargo, el momento del dormir debe ser siempre una fuente de alegría para el pequeño y sus progenitores.



Cuando ha llegado la hora de acostarlo, es importante que el padre o la madre permanezcan entre 10 a 30 minutos con él jugando o contándole una historia bonita, antes de ponerlo en la cama.

Deben evitarse las actividades físicas (correr o saltar) y las historias terroríficas. El niño debe estar en conocimiento de algunos límites, por ejemplo, saber la cantidad de tiempo que el padre le va a dedicar, que no debe excederse.

Darle en el gusto en peticiones como “tráeme otro jugo” o “cuéntame otra historia” lo acondicionará a percibir la hora de acostarse como un hecho que se puede postergar indefinidamente. Si no se establecen claras rutinas para irse a la cama, esta hora puede convertirse en una serie de momentos de tensión, ansiedad y discusiones con el pequeño.

Sin embargo, si hacemos prácticas indebidas podemos crear malos hábitos en los niños.

Una queja común de los padres es que el niño no se duerme si no se lo toma en brazos y se lo acuna. Esto significa que el pequeño está asociando el hecho de irse a la cama y dormir con algún otro evento (ser contenido, acariciado y siempre estar acompañado cuando se queda dormido). Cuando el hecho asociado -persona u objeto- se echa de menos, el niño es incapaz de quedarse dormido.

Todas las personas experimentan cierto número de breves despertares durante la noche, en especial cuando están soñando (etapa REM o de movimiento rápido de los ojos.) En general, los individuos no están concientes de estos despertares y se vuelven a quedar dormidos rápidamente.

Sin embargo, cuando los padres se dan cuenta de que el niño se ha despertado, sienten la necesidad de ir a ayudarlo a “volver a dormir” tomándolo en brazos, acunándolo o acostándose junto a él.

De este modo, el pequeño aprende este modelo y muy pronto será incapaz de volverse a dormir si sus padres no acuden a verlo o lo mecen. Aprende, entonces, a ser dependiente de ellos para retornar al sueño, en vez de asociar el sueño con objetos de su cuna, móviles o juguetes.

La afirmación de que un niño es incapaz de aprender a quedarse dormido sin ayuda es errónea.

Una vez que un bebé o un niño pequeño comienza a asociar el inicio del sueño con ser acunado o tomado en brazos, no aprende a hacerlo solo. Comienza a gritar, llorar y patalear cuando se despierta en la noche. Si los padres lo toman en brazos y lo acunan pronto vuelve a quedarse dormido.

De esta manera, se refuerza la asociación de estar con los padres y ser acunado con dormirse y al niño le es sumamente difícil aprender a hacerlo solo y/o reiniciar el sueño cuando se despierta en la noche.


Fuente:
El sueño en niños. Instituto del sueño

Sueño y descanso niños de 0 a 4 años


Los niños en etapa escolar deben dormir por la noche entre siete y nueve horas, hábito que tiene que continuar aún en periodos vacacionales, porque ello les permite mantener un estilo de vida saludable así como evitar problemas de sueño y descanso al recuperar la rutina en el regreso a clases.

Conciliar un sueño reparador aumenta en los infantes la capacidad intelectual y física, además produce relajación muscular y se libera la tensión acumulada durante el día, explicó Carlos Solís Pérez, jefe del Servicio de la Clínica de Trastornos del Sueño del Hospital General Regional número 1 “Doctor Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”.

Detalló que dormir bien genera estabilidad emocional y orgánica, favorece la estimulación de la producción de hormona de crecimiento y permite al menor amanecer con ánimo para realizar actividades físicas e intelectuales.

El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó que tener una alimentación balanceada y la práctica de ejercicio diario (en la mañana o la tarde), mejora las condiciones para que el niño logre dormir profundamente. Por ello, se debe brindar al menor desayunos nutritivos y cenas ligeras.

Una rutina de higiene de sueño inculcada desde la infancia favorece mantenerla en la edad adulta y así aprovechar tanto su actividad diurna como el descanso nocturno, ya que el sueño debe ser de calidad.

Además de mejorar el rendimiento escolar, el establecer horarios de sueño a los niños disminuye el riesgo de presentar irritabilidad, depresión y ansiedad, debido a que durante la noche el cerebro disminuye su actividad para mantener un equilibrio de sus funciones, puntualizó.

Fuente:
Descanso óptimo, así como una alimentación balanceada y ejercicio, favorecen la salud de los niños
Comunicado No. 104/2013

Golpes en la cabeza


Las lesiones en la cabeza pueden ser abiertas o cerradas. Una lesión cerrada no rompe el cráneo. En una lesión abierta, un objeto penetra el cráneo y entra al cerebro. Las lesiones cerradas no siempre son menos graves que las abiertas.

Algunas causas comunes de lesiones en la cabeza son las caídas, accidentes de tránsito, violencia o deportes.

Es importante conocer las señales de advertencia de las lesiones moderadas a graves. Busque ayuda de inmediato si la persona tiene:

  • Dolor de cabeza que empeora o no mejora
  • Vómitos o nauseas reiteradas
  • Convulsiones
  • Incapacidad para levantarse
  • Pupilas dilatadas en uno o ambos ojos
  • Dificultad para hablar
  • Debilidad o entumecimiento de los brazos o piernas
  • Falta de coordinación
  • Creciente confusión, inquietud o agitación
  • Los médicos usan un examen neurológico y pruebas de imagen para realizar un diagnóstico. El tratamiento depende del tipo de lesión y qué tan grave es.

Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal

El traumatismo craneal puede ser cerrado o abierto (penetrante).

  • Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo.
  • Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto es muy probable que suceda cuando uno se desplaza a alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico. También puede suceder por un disparo en la cabeza.
Los traumatismos craneales incluyen:

  • La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se sacude el cerebro.
  • Heridas en el cuero cabelludo.
  • Fracturas del cráneo.

Las lesiones en la cabeza pueden provocar sangrado en el tejido cerebral y en las capas que rodean el cerebro (hemorragia subaracnoidea, hematoma subdural y hematoma epidural).

Los síntomas de un traumatismo craneal pueden ocurrir inmediatamente. O los síntomas se pueden presentar con lentitud en varias horas o días. Incluso si no hay fractura craneal, el cerebro puede golpear el interior del cráneo y presentar hematoma. La cabeza puede verse bien, pero se podrían presentar problemas por el sangrado o la hinchazón dentro del cráneo.

En cualquier traumatismo craneal grave, también es probable que se lesione la médula espinal.

Algunos traumatismos craneales causan cambios en el funcionamiento del cerebro. A esto se le denomina lesión cerebral traumática. La concusión es una lesión cerebral traumática leve. Los síntomas de una concusión pueden ir de leves a graves.

Siga los siguientes pasos:

  1. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP.
  2. Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica.
  3. Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, no la quite. Coloque otro pedazo de tela encima de la primera.
  4. Si sospecha que se produjo una fractura craneal, no aplique presión directa en el sitio del sangrado ni tampoco retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de gasa estéril.
  5. Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal. Esto posiblemente no sea un problema, pero llame al médico para recibir una orientación adicional.
  6. Aplique compresas de hielo en las áreas inflamadas. 


Siga estas precauciones:


  • NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho.
  • NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida.
  • NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario.
  • NO sacuda a la persona si parece mareada.
  • NO retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave.
  • NO levante a un niño que se ha caído y presente cualquier signo de traumatismo craneal.
  • NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas siguientes a un traumatismo craneal grave.
  • Una lesión craneal grave que involucra sangrado o daño cerebral debe tratarse en el hospital.


Para una lesión craneal leve, es posible que no se necesite ningún tratamiento. Sin embargo, tenga cuidado con los síntomas de una lesión de este tipo que puede aparecer más tarde.

Su proveedor de atención médica le explicará qué esperar, cómo manejar cualquier dolor de cabeza, cómo tratar los demás síntomas, cuándo retornar a los deportes, la escuela, el trabajo y otras actividades, y signos o síntomas de qué preocuparse.

Fuentes y bibliografía:

Heegaard WG, Biros MH, Head injury. In: Marx JA, Hockberger RS, Walls RM, et al, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2014:chap 41.

Liebig CW, Congeni JA. Sports-related traumatic brain injury (concussion). In: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 688.

Medine plus, primeros auxilios en caso de traumatismo craneal

Mordedura de serpiente

Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo.



Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes, depende de: 

  • Edad y tamaño de la victima
  • Condiciones de salud previas. 
  • Especie y tamaño de la serpiente. 
  • Mordedura accidental de animal previamente irritado. 
  • Los estados de los colmillos y glándulas venenosas de las serpientes. 
  • Naturaleza y sitio de la mordedura. 
  • Cantidad de veneno inoculado. 
  • Duración en tiempo entre el accidente y la atención adecuada. 
  • Acción del veneno. 
¿Qué hacer en caso de una mordedura de serpiente?
Antes de iniciar los primeros Auxilios, es necesario identificar el tipo de serpiente que causó la mordedura, ya que esto ayuda en el tratamiento que se prestará en el centro medico.

Ante una víctima que fue mordida por una serpiente venenosa, siga estas medidas: 
  • Coloque la víctima en reposo y tranquilícela. 
  • Suspéndale toda actividad, ya que la excitación acelera la circulación, lo que aumenta la absorción del veneno.
  • Quite los anillos y todos los objetos que le puedan apretar la parte afectada.
  • Si es posible lave el área afectada con abundante agua y jabón, sin friccionar. 
  • No coloque hielo, ni haga cortes en cruz sobre las marcas de la mordedura. 
  • Si usted sabe que la víctima no recibirá atención médica especializada antes de que transcurran 30 minutos, considere el succionarle la herida con el equipo de succión para animal ponzoñoso. 
  • Cubra el área lesionada con gasa o un apósito. 
  • Aplique un vendaje compresivo ancho y apretado, pero no en exceso, de la mano al hombro o del pie a la ingle; la venda debe quedar lo bastante tensa como para ocluir las venas superficiales y los vasos linfáticos, pero nunca obstruirá la circulación arterial. Si no dispone de una venda, es útil inmovilizar el brazo o pierna afectada con una férula o entablillado. 
  • Transporte la víctima preferiblemente en camilla a un centro asistencial, para administración del suero antiofídico y el manejo de las complicaciones.

Fuente:

Mordedura de araña

Las arañas más comunes son la viuda negra y la laxosceles. Al ser insectos pequeños y que se ocultan en áreas pequeñas y obscuras, muchas veces no pueden ser vistas a simple vista. Es muy importante tener cuidado al estar en contacto en lugares pequeños y espacios cerrados. Así cómo siempre revisar el calzado antes de usarlo.


Síntomas:

  • Generalmente no se siente la picadura. 
  • Puntos rojos en el área afectada. 
  • Dolor local intenso durante las dos primeras horas. 
  • Calambres en el miembro afectado. 
  • Rigidez abdominal por el dolor. 
  • Dificultad para respirar. 
  • Náuseas y vómitos. 
  • Sudoración abundante. 
  • Shock. 
Cómo atender estas heridas:
  • Lave la herida. 
  • Aplique compresas frías. 
  • Lleve al herido al hospital más cercano


Fuente:

Picadura de alacrán y escorpión

Estas picaduras normalmente ocurren cuando una persona entra en contacto con estos aracnidos de forma accidental.


Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:  

  • Inflamación local y dolor intenso. 
  • Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura. 
  • Adormecimiento de la lengua. 
  • Calambres. 
  • Aumento de salivación. 
  • Distensión gástrica. 
  • Convulsiones.
  • Shock, paro respiratorio o paro cardiorespiratorio
¿Qué se debe de hacer en estos casos?
  • Lave la herida. 
  • Aplique compresas frías. 
  • Atienda el shock y traslade a la victima a su centro de salud más cercano
Es muy importante llevar el insecto, de ser posible, en un recipiente al hospital más cercano para su identificación.

Fuente:

Picaduras de abejas, avispas y hormigas

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.



Abejas, avispas y hormigas.

No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones pueden ser locales o generales.
Locales. Se presentan con mayor frecuencia y pueden ser:

  • Dolor. 
  • Inflamación en forma de ampolla blanca, firme y elevada. 
  • Enrojecimiento y picazón de la piel en el área de la picadura. 


Generales Se presentan por reacción alérgica:

  • Picazón generalizada. 
  • Inflamación de labios y lengua. 
  • Dolor de cabeza. 
  • Malestar general. 
  • Dolor de estómago (tipo cólico). 
  • Sudoración abundante. 
  • Dificultad para respirar


Las picaduras de estos insectos son las más frecuentes. Ocasionalmente pueden causar la muerte, debida casi siempre a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan.La avispa y la hormiga pueden utilizar su aguijón repetidamente, mientras que la abeja, especialmente la productora de miel, deja su aguijón y el saco venenoso adherido a la piel de la víctima.

En toda picadura se debe hacer lo siguiente:

  • Tranquilice a la persona. 
  • Proporciónele reposo. 
  • Retire el aguijón. Raspe el aguijón con cuidado. Hágalo en la misma dirección en la que penetró. Utilice para ello una tarjeta plástica. 
  • Aplique compresas de agua helada o fría sobre el área afectada para reducir la inflamación y disminuir el dolor y la absorción del veneno. 
  • Cuando se presenta reacción alérgica, suministre un antialérgico (antihistamínico) y traslade la víctima rápidamente al centro asistencial.
Fuente:

viernes, 25 de noviembre de 2016

Fiebre


La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento.

Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles:

100.4° F (38° C) medida entre las nalgas (rectal)
99.5° F(37.5° C) medida en la boca (oral)
99° F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar)

Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 99 - 99.5° F (37.2 - 37.5° C), según la hora del día.


La temperatura corporal normal puede cambiar durante cualquier día dado. Por lo general es más alta a principios de la noche. Otros factores que pueden afectar la temperatura corporal son:

El ciclo menstrual de una mujer. En la segunda parte de este ciclo, su temperatura se puede elevar en un grado o más.
La actividad física, emociones fuertes, comer, ropas gruesas, medicamentos, temperatura ambiente alta y humedad alta pueden incrementar la temperatura corporal.
La fiebre es una parte importante de las defensas del cuerpo contra la infección. La mayoría de las bacterias y virus que causan las infecciones en las personas prosperan mejor a 37° C (98.6° F). Muchos bebés y niños presentan fiebre alta con enfermedades virales menores. Aunque la fiebre sea para nosotros un signo de que se podría estar presentando una batalla en el cuerpo, dicha fiebre está luchando a favor de la persona y no en su contra.

Generalmente no ocurrirá daño cerebral a raíz de la fiebre, a menos que sea de más de 42º C (107.6° F). La fiebre sin tratamiento causada por infección rara vez sobrepasa los 40.5º C (105° F), a menos que el niño tenga demasiada ropa o esté atrapado en un lugar caluroso.

Las convulsiones febriles en realidad ocurren en algunos niños. La mayoría de ellas terminan rápidamente y no significan que el niño tenga epilepsia. Estas convulsiones tampoco causan ningún daño permanente.

Las fiebres inexplicables que continúan por días o semanas se denominan fiebres de origen desconocido (FOD).

Como cuidar el resfriado en casa:

Un resfriado simple u otra infección viral algunas veces puede causar fiebre alta (102 - 104° F / 38.9 - 40° C). Esto por lo regular no significa que usted o su hijo tengan un problema serio. Es posible que algunas infecciones serias no causen fiebre o incluso que causen una temperatura corporal muy baja, sobre todo en los bebés.

Si la fiebre es leve y no tiene ningún otro problema, usted no necesita tratamiento. Beba líquidos y descanse.

La enfermedad probablemente no es seria si su hijo:
  • Todavía está interesado en jugar.
  • Está comiendo y bebiendo bien.
  • Está despierto y le sonríe.
  • Tiene un color de piel normal.
  • Luce bien cuando le baja la temperatura.
  • Tome medidas para bajar la fiebre si usted o su hijo están incómodos, vomitando, resecos (deshidratados) o no están durmiendo bien. Recuerde: la meta es bajar la fiebre, no eliminarla.
Al intentar bajar la fiebre:
  • No envuelva a alguien que tenga escalofríos.
  • Quite el exceso de ropa o de frazadas.
  • El cuarto debe estar cómodo, no demasiado caluroso ni frío. Pruebe con una capa de ropa ligera y una manta liviana para dormir. 
  • Si el cuarto está caliente o mal ventilado, un ventilador puede ayudar.
  • Un baño tibio o un baño de esponja pueden ayudar a refrescar a alguien que tiene fiebre. Esto es especialmente eficaz después de suministrar medicamento; de lo contrario, la temperatura podría volver a subir en seguida.
  • No use baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Estos enfrían la piel, pero con frecuencia empeoran la situación causando estremecimiento o escalofríos, lo cual eleva la temperatura central del cuerpo.
Las siguientes son algunas pautas para tomar medicamento con el fin de bajar la fiebre:
  • El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre en niños y adultos. Algunas veces, los médicos le aconsejan que use ambos tipos de medicamento.
  • Tome paracetamol cada 4 a 6 horas. Funciona bajando el termostato del cerebro.
  • Tome ibuprofeno cada 6 a 8 horas, pero no lo utilice en niños de 6 meses de edad o menos.
  • El ácido acetilsalicílico (aspirin) es muy eficaz para tratar la fiebre en los adultos. No le dé este medicamento a los niños, a menos que el pediatra le haya indicado usarlo.
  • Sepa cuánto pesan usted o su hijo y luego verifique siempre las instrucciones en el paquete para encontrar la dosis correcta.
  • En caso de niños de 3 meses de edad o menos, llame al médico primero antes de administrarles medicamentos.
Comer y beber:
  • Todas las personas, sobre todo los niños, deben tomar bastantes líquidos. El agua, las paletas de helados, la sopa y la gelatina son todas buenas opciones.
  • A los niños más pequeños no les dé demasiado jugo de fruta ni jugo de manzana y evite las bebidas para deportistas.
  • Aunque comer está bien, los alimentos no deben forzarse.

Fuente:
Medine plus Biblioteca nacional de medicina EEUU: Fiebre
Sullivan JE, Farrar HC, and the American Academy of Pediatrics Section on Clinical Pharmacology and Therapeutics, and Committee on Drugs. Fever and antipyretic use in children. Pediatrics. 2011;127:580-7. PMID: 21357332 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21357332.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Fracturas

Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto; o por torsión brusca. Al haber una fractura por lo general existe daño y lesión en los tejidos blandos circundantes. Las fracturas son lesiones que por sí solas no comprometen la vida pero que si no se cuidan de la manera adecuada pueden empeorar y pueden causar inclusive la muerte del paciente, si estas van acompañadas de hemorragias arteriales o si comprometen el sistema nervioso.



Se dividen en:

  • Fracturas cerradas: en las cuales el hueso no sale por la piel 
  • Fracturas abiertas: en donde el hueso sale y rompe la piel produciendo una herida abierta lo cual implica hemorragia visible. 
  • Fisura: es una fractura leve en donde el hueso sufre una fractura parcial sin que los bordes se separen totalmente. 
  • Fractura en rama verde: esta se da principalmente en niños debido a que sus huesos todavía no están calcificados completamente, el hueso no llega a romperse del todo 
Los Signos y Síntomas son:
  • Rubor en la zona afectada. 
  • Dolor intenso. 
  • Tumoración o inflamación en la zona afectada. 
  • Calor, la zona afectada se siente caliente. 
  • Deformidad de la zona. 
  • Crepitación de la zona afectada. 
  • Perdida de la funcionalidad. 

Como tratarlas
  • No mover al paciente. 
  • Si hay hemorragia cohibirla por presión indirecta y crioterapia además de cubrir la herida con una gasa, apósito o lienzo limpio. 
  • No tratar de acomodar el hueso roto 
  • Inmovilizar la fractura en la posición en que se encuentra para evitar mayor dolor y agravar la lesión. 
Es muy importante acudir al centro de salud más cercano para que el médico haga una valoración.


Hemorragias

La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula, esta salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada lo antes posible para que no se complique. Se dividen en diferentes tipos:

Por el espacio al que se vierte la sangre

Hemorragias internas: Aquellas en las que la sangre se vierte hacia las cavidades internas del organismo.

Hemorragias externas: En las cuales la sangre se vierte al exterior del cuerpo.

Por origen
  • Hemorragia arterial: se caracteriza por la sangre de color rojo brillante y su salida a chorros rítmicos que coinciden con el latido del corazón y el pulso. 
  • Hemorragia venosa: se caracteriza por el color rojo oscuro y la salida de sangre continúa y uniforme. 
  • Hemorragia capilar: solo compromete vasos capilares por lo cual es escasa y se puede controlar fácilmente, por lo general se forma un moretón (hematoma) 


Como cohibir la hemorragia
  • Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia por lo cual se debe descubrir la zona. 
  • Ejerza presión directa sobre la hemorragia durante 5-10 minutos con una compresa, si esta se llena de sangre no se debe de quitar sino colocar encima otra compresa para evitar deshacer el coagulo que se empieza a formar. 

Si no da resultado...
  • Ejerza presión indirecta en una zona entre la herida y el corazón, por ejemplo, si el sangrado está en una mano, puede presionarse en el sitio de localización del pulso braquial, esto para evitar el paso de sangre hacia la herida que condiciona la hemorragia, evitando así que se pierda.

Si no da resultado... 
  • Eleve la parte afectada por arriba del nivel del corazón para que por gravedad vaya disminuyendo la hemorragia.

 En ultima instancia...
  • Coloque hielo envuelto en un trapo o bolsa limpia alrededor de la zona afectada para cohibir la hemorragia. (crioterapia) 
Pero siempre ...
  • Aplique un vendaje compresivo moderado 
En todo caso lleve primero al herido al hospital más cercano para completar su tratamiento


Fuente:
Manual de Primeros Auxilios BásicosComité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad, Protección civil Izcala 

Heridas y raspones

Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o interno que involucra el tejido blando, éstas se pueden dividir
en:

  • Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos blandos.
  • Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras. 



  • Heridas cortantes: producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, etc. 
  • Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, picahielos, etc. 
  • Heridas punzocortantes: Son producidas por objetos puntiagudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.
  • Laceraciones: son heridas de bordes irregulares que no se confrontan.
  • Heridas por proyectil de arma de fuego: en donde dependiendo del tipo de arma, calibre de la bala y distancia la herida tiene diferentes características. 
  • Abrasiones: son las heridas ocasionadas por la fricción con superficies rugosas, es lo que comúnmente se conoce como raspones. 
  • Avulsiones: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo sin desprenderse completamente de la parte afectada. 
  • Amputaciones: es la separación traumática o patológica de una extremidad y puede ser total, parcial ó en dedo de guante.
El tratamiento de una herida es el siguiente:
  1. Retirar la ropa que cubre la herida 
  2. Utilizar guantes de látex, para evitar el contagio de alguna enfermedad así como contaminar la herida.
  3. Se limpia con gasas y solución salina o agua potable quitando el exceso de sangre y la tierra que pueda tener. La manera de limpiar con la gasa es de adentro hacia fuera en círculos excéntricos, partiendo del centro de la herida, siendo éstos cada vez mayores; se voltea la gasa y se vuelve a hacer para evitar infectarla. Se repite el procedimiento, dos o tres veces más 
  4. Se aplica yodo para evitar infecciones. 
  5. Se cubre la herida con un gasa. 
  • No se debe aplicar ningún tipo de remedio casero debido a que pueden causar infecciones. 
  • No se deben de aplicar medicamentos ni antibióticos debido a que podemos causar una reacción alérgica. La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula, esta salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada lo antes posible para que no se complique. 

Es importante que se lleve al herido al hospital más cercano

Fuente:
Manual de Primeros Auxilios BásicosComité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad, Protección civil Izcala 

Maniobra de Heimlich


Cuando un alimento u objeto extraño se queda atorado en las vías respiratorias se produce un atragantamiento, lo cual produce asfixia sino se atiende a tiempo. cuando se produce la asfixia el oxigeno no llega al cerebro ni a los pulmones y en 4 minutos se produce la muerte o en el peor de los casos.

Por ello es importante que todas las personas sepan como actuar en este tipo de situaciones. La maniobra de Heimlich es un procedimiento que se utiliza para tratar a victimas de atragantamiento.


Cuando se aplica la maniobra de Heimlich, tenga cuidado de no usar demasiada fuerza para no dañar las costillas o los órganos internos. La maniobra de Heimlich es el único método para despejar las vías respiratorias bloqueadas actualmente recomendado para adultos por la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y la Cruz Roja Estadounidense (American Red Cross).





  • Para hacer la maniobra de Heimlich, rodee con sus manos la cintura de la persona. Coloque un puño apretado arriba del ombligo y debajo de la caja torácica. Sujete su puño con la otra mano. Tire del puño apretado con un movimiento seco y directo hacia atrás y hacia arriba bajo la caja torácica de seis a 10 veces rápidamente.
  • En caso de obesidad o embarazo en la última etapa, aplique compresiones en el pecho;
  • Continúe de forma ininterrumpida hasta que la obstrucción se alivie o que llegue el apoyo vital avanzado. En cualquier caso, un proveedor de atención médica debe examinar a la persona tan pronto como sea posible.


Si se encuentra solo y se está atragantando, empújese a usted mismo, o empuje su abdomen contra el respaldo de una silla, contra una mesada o una baranda.

En cualquier caso es muy importante que consulte a su centro medico local, cruz roja, etc. para tener una información más amplia sobre la maniobra de Heimlich


Fuente:
Centro medico de la universidad de Rochester: Atragantamiento y maniobra de Heimlich

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)

El paro cardio-respiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón,

Debido a que el sistema circulatorio y respiratorio están relacionados, luego de un paro respiratorio el corazón puede seguir funcionando, sin embargo, en minutos o segundos puede venir un paro cardíaco sino se realiza una maniobra inmediatamente.




Sí el corazón no funciona, no circula la sangre y por lo tanto disminuye la oxigenación en todas las celulas del cuerpo.
Existen muchas causas del paro cardio-respiratorio, las más comunes son:


  • Ataque cardíaco.
  • Hipotermia profunda.
  • Shock.
  • Traumatismo cráneo encefálico.
  • Electrocución.
  • Hemorragias severas.
  • Deshidratación.
  • Paro respiratorio. 
Si se encuentra una persona inconsciente y al realizar la evaluación primaria (ABC) se encuentra que no tiene pulso y que no respira pero que la vía aérea está permeable (entra el aire) se realiza la técnica de RCP la cual es una combinación de respiraciones y compresiones torácicos que dan un masaje cardíaco externo.



Se debe verificar durante 10 segundos si el paciente respira y tiene pulso

Se deben de realizar 30 compresiones torácicas y ventilar dos veces a un ritmo de 100 compresiones pro minuto, eso hasta que aparezcan signos de circulación.

Siempre que se den maniobras ya sea de des-obstrucción, respiración de salvamento o de RCP es importante decir lo que vamos encontrando en el paciente y lo que estamos realizando en voz alta para que si hay alguien que sepa de primeros auxilios que nos escucha, nos pueda ayudar.

La maniobra de RCP se deja de aplicar cuando:

Hospital o llegan a ayudarnos
Exhausto. (Cuando la persona que realiza el RCP se cansé
Life (regrese la vida).
Paramédicos o alguien mas capacitado nos dice que dejemos de darlo.

Haz click aquí en para agrandar la imagen:




Fuente:
Manual de Primeros Auxilios BásicosComité Logístico Permanente de Protección Civil y Seguridad, Protección civil Izcala 

Necesidades nutricionales 2 a 5 años

Cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta.

La transición de la lactancia exclusivamente materna a la alimentación complementaria abarca generalmente el periodo que va de los 6 a los 18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, y de las que más contribuye a la alta prevalencia de la malnutrición en los menores de 5 años de todo el mundo. La OMS calcula que en los países de ingresos bajos dos de cada cinco niños tienen retraso del crecimiento.



La OMS recomienda que los lactantes empiecen a recibir alimentos complementarios a los 6 meses, primero unas dos o tres veces al día entre los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas tres o cuatro veces al día, añadiéndoles aperitivos nutritivos una o dos veces al día, según se dese

Los alimentos deben prepararse y administrarse en condiciones seguras, es decir, reduciendo al mínimo el riesgo de contaminación por microorganismos patógenos. Además deben administrarse de forma apropiada, lo cual significa que deben tener una textura adecuada para la edad del niño y administrarse de forma que respondan a su demanda, de conformidad con los principios de la atención psicosocial.

La adecuación de la alimentación complementaria (en términos de tiempo, suficiencia, seguridad y adaptación) depende no solo de la disponibilidad de alimentos variados en el hogar, sino también de las prácticas de alimentación de los cuidadores. La alimentación del niño pequeño requiere cuidados y estimulación activa, que su cuidador responda a los signos de hambre que manifieste el niño y que lo estimule para que coma. A esto se le llama alimentación activa.

Fuente:

martes, 22 de noviembre de 2016

Malos hábitos alimenticios adolescentes


En la mayoría de los casos no es el aporte nutritivo de un producto lo que provoca su consumo sino muchos otros factores como el precio, la facilidad y el tiempo que demanda su preparación, la aceptación social, la publicidad, etc.

Estos factores hacen que las personas no consuman lo que necesitan, sino lo que estos factores les hacen ver que es mejor. Desgraciadamente no existe una cultura de educar sobre alimentación en las escuelas públicas o privadas, es decir, no existe una materia que se dedique solamente a informar y educar acerca de los habitos alimenticios saludables.


Los problemas nutricionales del adolescente derivan de hábitos alimentarios inadecuados como puede ser irregularidad en las comidas, consumo frecuente de productos de preparación rápida o alto consumo de alcohol, también derivan de trastornos en la conducta alimentaría derivados de la imagen y los estandares de belleza occidentales. En esta etapa se requieren de altos niveles nutricionales que son desaprovechados por estas razones.

Se estima que entre el 30% y 40% de las comidas de los adolescentes es fuera de sus hogares, lo que hace imposible a los padres puedan controlar la alimentación de sus hijos, Por eso es que debemos hacer incapie en la educación nutricional.

Debemos enseñarle a los niños a ver a las frutas como una "botana". Sustituir las frituras con alguna verdura o fruta con algun tipo de chile en polvo (Mango con chile, pepino con chile, etc.), Es decir, no debemos de fomentar que los niños vean como algo aceptable comer alimentos chatarra como sustituto de la comida nutritiva. Estos alimentos deben de estar limitados.

Fuente:
Universidad  Abierta Interamericana. Facultad de ciencias medicas. Sede Rosario-Campus Lagos. Tesis final: “Hábitos alimentarios en escolares adolescentes”. Tutor: Dr. Raúl Álvarez Lemos Alumno: Greppi Guillermo David

Activación física infantil

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:e

Los niños y adolescentes tienden a tener mucha actividad física gracias a los juegos, deportes y actividades recreativas que ellos mismos realizan por su cuenta. Además en las escuelas, por ley, se fomentan este tipo de actividades

Si queremos prevenir la obesidad, enfermedades cardiorespiratorias y mejorar la calidad de vida la organización mundial de la salud recomienda lo siguiente:

  • Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
  • La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud.
  • La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas que refuercen, en particular, los músculos y huesos.
Estás actividades sólo deberán limitarse en caso de que el niño o joven en cuestión tenga algún trastorno o sufra de dolencias, es muy importante que tampoco se excedan con el ejercicio.

Los niños discapacitados también deberán realizar estas actividades siempre y cuando sean supervisados y estas actividades estén adecuadas hacia ellos.

En el caso de los niños que sean inactivos, es recomendable que el aumento en la actividad física sea progresivo. Así ellos se acostumbraran y no sentirán el cambio de ritmo tan bruscamente.



Fuente:

Organización mundial de la salud (OMS): Activación física en niños y adolescentes.

Deshidratación

Para fines de terminología médica, deshidratación se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible encontrar depleción corporal de agua sin pérdida de solutos, de causas diversas, sin denominarse deshidratación
la causa más común en niños es la diarrea. La diarrea infecciosa continúa siendo una causa de mortalidad importante en menores de cinco años.


La distribución de líquido en el cuerpo está determinada por la edad. En el recién nacido, el líquido corporal total es de 70 a 75%, pero va disminuyendo conforme avanza la edad hasta ser de 60% en el adulto. El líquido corporal total está distribuido a su vez en los espacios intracelular y extracelular; este último está conformado por el espacio intersticial y el espacio intravascular.

La primera causa de deshidratación en el mundo es la diarrea aguda con mil millones de episodios anuales y más de 2.5 millones de muertes secundarias a deshidratación.3,4 En México, la tasa de mortalidad es alta, aunque ha disminuido en los últimos años

¿Cómo tratarla?
Es muy importante acudir al centro de salud más cercano

En el tratamiento de restitución de líquidos deben tomarse en cuenta cinco aspectos:

  1. Determinar la vía para restituir el volumen perdido. 
  2. Administrar los líquidos de mantenimiento. 
  3. Administrar el déficit de líquidos. 
  4. Administrar las pérdidas durante el tratamiento. 
  5. Corregir los trastornos electrolíticos y ácidobase concomitantes.
Existen 3 planes: A, B y C.
El plan A en pacientes sin deshidratación o deshidratación leve, el plan B en casos con deshidratación moderada y el plan C en enfermos con choque.


El plan A consiste en adiestrar a los familiares para que apliquen el ABC del tratamiento. Alimentación constante, Bebidas abundantes y Consulta educativa. La Norma Oficial Mexicana recomienda ofrecer media taza (75 mL) de la fórmula propuesta por la OMS en el caso de niños menores de un año (administrada a cucharadas después de cada evacuación) y una taza (150 mL) en los mayores de un año.22 Esta fórmula consta de: sodio 90 mEq/L, potasio 20 mEq/L, bicarbonato 30 mEq/L, cloro 80 mEq/L, glucosa 111 mEq/L. Estás formulas son proporcionadas en los centros de salud o pueden ser adquiridas, es muy importante que no se administren bebidas rehidratantes, sino sueros.

El plan B y C debe ser aplicado por medicos especializados.

Fuente:
Deshidratación en niños: Irene Botas Soto. Alejandro Ferreiro Marín. Bertha Soria Garibay. Centro Médico ABC

Jarra del bien beber

La jarra del bien beber representa la cantidad de liquidos que debemos tomar de forma saludable, la recomendación se basa en los beneficios que cada bebida proporciona.

Las sugerencias se encuentran en el lado derecho, dadas en vasos o tazas que se pueden ingerir diariamente.



Al beber agua simple consumes menos agua virtual. Mientras más procesada es una bebida, más nociva es para la salud y requiere una mayor cantidad de agua virtual para su elaboración. Es decir, una botella de refresco hace que tengamos que desperdiciar más agua de la que realmente se necesita para llenar esa botella con agua.

Es muy importante que sigamos las recomendaciones dadas en la jarra del bien beber para poder cumplir con los requerimientos necesarios que nuestro cuerpo necesita en cuanto a la ingesta de liquido.

Fuente:
Agua.org.mx Fondo para la Comunicación y educación ambiental

Alimentación entre 6 y 14 años

En el niño es una etapa muy estable a nivel de crecimiento. Se observa un crecimiento lineal: lento pero constante a una velocidad de 5-6 cm/año. Los niños tienen un aumento en la actividad intelectual y física, esto hace que el niño cada vez tenga más apetito. En esta etapa los niños quieren ser más independientes.

La dieta debe ser variada con unas cantidades adecuadas (menos que los adultos). Las necesidades energéticas de un niño entre 6 y 12 años oscilan en las 2.000-2.200 kcal/dia. Varían en función de la actividad física del niño.

Se recomienda que los niños beban solamente agua, de litro y medio a dos litros por día. Las bebidas chatarra como jugos envasados y bebidas carbonatadas deben de consumirse lo menos posible. Si el niño tiene menos de 14 años, es aconsejable que no tome refresco de cola.


Se recomienda el agua como bebida principal. El escolar debe tomar alrededor de un litro y medio a dos litros de agua al día. Se debe limitar el consumo de bebidas endulzadas, zumos envasados y bebidas carbonatadas ya que no alimentan y tienen un alto contenido en azúcar.

Los chocolates y la comida chatarra deben de limitarse, al igual comer entre horas, ya que esto puede llevar al sobrepeso.

No se debe fomentar la ingesta de alimentos mientras se ve la televisión, ya que esto origina sedentarismo y obesidad.

Una dieta equilibrada debe acompañarse de la práctica de ejercicio físico regular.

Esta etapa es clave, para iniciar las bases de unos hábitos saludables.


Fuente: Alimentación en niños entre 6 y 12 años, Mapfre. Dra Esther Martinez, especialista en pediatría y medica consultora en Advance Medical

lunes, 21 de noviembre de 2016

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) O Muerte de Cuna

El Sindrome de muerte subita del lactante, también conocido cómo muerte de cuna, es la muerte inesperada del niño o niña menor de un año de edad en la que el episodio fatal ocurre aparentemente
durante el sueño, las causas pueden ser diversas, entre ellas se encuentran:

  • Colocar al bebé para que duerma en posición boca abajo o de lado.
  • Exponer al bebé al humo del tabaco (prenatal o postnatal).
  • Abrigarlo excesivamente (sobrecalentamiento).
  • Tenerlo en una cuna inadecuada (superficies blandas) o dormirlo en cama compartida.
Es muy importante que el bebe siempre esté en posición boca arriba (posición supina) y eviten exponerlo al humo del tabaco (prenatal y postnatal). 

Además se recomienda seguir estos consejos para evitar el SMSL:
  • Eviten el abrigo excesivo.
  • El bebe debe dormir en una cuna adecuada: colchón firme, sin superficies blandas, juguetes, almohadas u otros objetos dentro de la cuna
  • Eviten que el bebé duerma en cama compartida.
  • Aliméntenlo al seno materno.
Si estamos al pendiente del bebé podemos evitar el SMSL. Es muy importante que acuda a su centro de salud más cercano para solicitar más información sobre la muerte de cuna y cómo prevenirlo.


Fuente:
Guía Técnica Para la Cartilla Nacional de Salud, IMSS. Niñas y niños de 0 a 9 años

Frecuencia respiratoria niños de 0 a 1 año

¿Qué es la recuencia respiratoria?
Un ciclo respiratorio es una inhalacion y una exhalacion. La frecuencia respiratoria es el numero de ciclos que se realizan durante un minuto. Los niños respiran más rápidamente que los adultos. El tamaño del cuerpo, el peso y nivel de actividad influyen en la frecuencia de respiración normal. Pero la edad es el factor más comúnmente utilizado para determinar los valores normales.


La frecuencia respiratoria normal es importante debido a que la respiración proporciona oxígeno para el desarrollo del corazón, cerebro, hígado y todos los otros sistemas de órganos del niño. Un niño no sólo necesita oxígeno para el metabolismo en curso, al igual que el adulto, sino para la creación de nuevos y cada vez más tejidos, huesos y nervios. La respiración también elimina el dióxido de carbono, el desecho natural del metabolismo y el crecimiento. La bioquímica del niño está cuidadosamente equilibrada entre mucho y muy poco dióxido de carbono. Una frecuencia respiratoria normal es uno de los reguladores más importantes de ese equilibrio.

Estas son las frecuencias normales en niños de 0 a 1 año de edad:

  • 0 - 6 meses    30 – 50
  • 6 meses – 1 año 20 – 40

La acumulación de demasiado dióxido de carbono puede causar la pérdida de la conciencia, convulsiones y coma. Esto puede ser causado por una obstrucción de las vías respiratorias, inflamación o ingestión accidental de medicamentos depresores como analgésicos, tranquilizantes y sustancias tóxicas.
Pero si respiramos demasiado rápido se eliminará demasiado dióxido de carbono, lo cual provocará latidos irregulares y cambios bruscos en el flujo sanguineo a organos vitales. Así como cambios en el metabolismo y daños neurologicos

Fuente:
Respiratory Care Journal: Respiratory Emergencies in Children (Emergencias respiratorias en niños). Alexandre T Rotta MD and Budi Wiryawan MD

Tabla de frecuencia respiratoria en niños por edad. Escuela de medicina, Universidad Católica de Chile

Plato del bien comer

La alimentación correcta es la base de una buena salud junto con el consumo de agua potable y la práctica diaria de ejercicios que involucren actividad física. La mejor manera de prevenir y controlar el sobrepeso es esa. El sobre peso lleva consigo trastornos como la obesidad y otras enfermedades, como la diabetes y presión alta. Por lo que es muy importante, asegurar tener una alimentación correcta no sólo en la adolescencia, sino a lo largo de toda la vida

La alimentación correcta está representada gráficamente en el Plato del Bien Comer, que muestra los tres grupos de alimentos que deben estar presentes en las tres comidas principales del día:
Verduras y frutas: Es la rincipal fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética
Cereales y tubérculos: Es la principal fuente de carbohidratos
Leguminosas y alimentos de origen animal: Es la principal fuente de proteinas.

Las grasas, azúcares y sal no forman parte del Plato del Bien Comer, Si abusamos de ellas podemos padecer problemas de salud, los alimentos citados en el plato del bien comer ya tienen esos elementos, debemos aprovecharlos.

Fuente:Guía de nutrición para adolescentes IMSS

sábado, 19 de noviembre de 2016

Vigorexia

También conocida como "Dismorfia muscular" es una enfermedad que es más común en hombres, aunque en los últimos años ha aumentado su padecimiento en mujeres.

La vigorexia consiste en una distorsión de la realidad, al contrario que con la anorexia o bulimia, la persona que padece vigorexia se ve a sí mismo con menos peso y se obsesiona con sus imperfecciones. A menudo suelen ejercitarse en exceso.



La baja autoestima en estás personas lo llevan a estar horas ejercitándose y aunque tengan un cuerpo esculpido nunca están satisfechos, causando que tengan problemas con la gente que los rodea y muchas veces recuran a anabólicos y drogas para aumentar su masa muscular.

Por lo general las personas que padecen vigorexia suelen tener de temas de conversación unicamente cosas relacionadas con el ejercicio y la masa muscular.

Aunque podria parecer un problema que tiene un beneficio, la vigorexia es un trastorno psicológico que requiere de ayuda profesional.

Fuente:
Información sobre el trastorno dismórfico corporal en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés American Psychiatric Association, o APA)

Anorexia nerviosa


La anorexia nerviosa es uno de los trastornos psicológicos cuyo desenlace puede ser la muerte. En la mayoría de los casos el inicio de la enfermedad suele coincidir con el de la adolescencia. Aunque el rango de edad ha ido variando a lo largo de la historia de la enfermedad, el inicio del trastorno se sitúa entre los 14 y los 18 años, encontrándose la franja de riesgo entre los 10 y los 24 años

Sin embargo en la actualidad se están describiendo casos en niñas cada vez más pequeñas, este dato, unido al aumento de la edad pediátrica hasta los 14 años, hace que se trate de un cuadro que se pueda detectar desde la consulta del Pediatra.



La pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total, acabando en la mayoría de los casos con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos. Les cambian los hábitos alimentarios, obvian el comer con más gente, sin embargo les encanta preparar comidas con un alto grado calórico para que disfruten los demás de ellas. Además, usan otras formas de perder peso como la utilización de vómitos autoprovocados y el uso de laxantes y diuréticos (purgas), así como el ejercicio excesivo.

Uno puede reconocer a una persona con trastornos de anorexia y bulimia porque siempre cuentan las calorías, de cada alimento aunque no vayan a consumirlo

Existen dos tipos de anorexia:

  • Tipo restrictivo: este subtipo describe cuadros clínicos en los que la pérdida de peso se consigue haciendo dieta, ayunando o realizando ejercicio intenso. Durante los episodios de anorexia nerviosa, estas personas no recurren a atracones ni purgas.
  • Tipo compulsivo/purgativo: este subtipo se utiliza cuando el individuo recurre regularmente a atracones y purgas (o ambos). La mayoría de los individuos que pasan por los episodios de atracones también recurren a purgas, provocándose el vómito o utilizando diuréticos, laxantes o enemas de una manera excesiva. Existen algunos casos incluidos en este subtipo que no presentan atracones, pero que suelen recurrir a purgas, incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
Al igual que con la bulimia, se recomienda recibir atención profesional, ya que puede ser muy difícil recuperarse si está muy avanzada.




Fuente:
Buil, Carlos. Garcia, Ana. Pons, Antonio: Transtornos de la conducta alimenticia: Anorexia y Bulimia

Bulimia nerviosa

Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Estos métodos pueden ser, vómitos autoprovocados (suele ser el más empleado) abuso de laxantes y diuréticos, periodos de ayuno o consumo de fármacos.



En la bulimia nerviosa, hay una excesiva preocupación por la comida, existiendo un trastorno en el control de los impulsos, con una gran dificultad para evitar los atracones o acabarlos, consumiendo grandes cantidades de comida, en periodos cortos de tiempo.

El perfil de personalidad de la adolescente bulímica, suelen ser personas que tienen una baja autoestima, falta de control de los impulsos, una baja tolerancia a la frustración, un elevado egocentrismo, una autoimagen negativa y dañada, tendencia al perfeccionismo.

Las personas bulimicas suelen verse a ellos mismos con exceso de peso aún cuando estén muy por debajo del peso ideal para su estatura, sexo y edad.

La bulimia no es exclusiva de las mujeres, en los ultimos años el número de adolescentes hombres que son bulimicos ha aumentado.

El tratamiento para la bulimia debe ser psicologico, Se recomienda ampliamente asistir a un centro de rehabilitación o asesorarse en algún centro de salud sobre el tratamiento para este transtorno alimenticio.

Fuente:
Buil, Carlos. Garcia, Ana. Pons, Antonio: Transtornos de la conducta alimenticia: Anorexia y Bulimia

Obesidad

La obesidad consiste básicamente en el aumento de grasa corporal, causando que la persona que padece de obesidad este por encima del peso ideal según su edad, estatura y sexo.

Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si un padre es obeso, hay un 50% de probabilidad de que los niños sean también obesos.


Sin embargo, cuando ambos padres son obesos, los niños tienen un 80%o de probabilidad de ser obesos. Aunque algunos desórdenes médicos pueden causar la obesidad, menos del 1% de todos los casos de obesidad son causados por problemas físicos. La obesidad en los niños y adolescentes puede estar relacionada con diversos factores, tales cómo baja autoestima, ansiedad, problemas con la familia etc. Muchas veces se relacionan con problemas psicológicos.

Para mantener el peso corporal en un rango saludable, es necesario equilibrar las calorías de los alimentos y bebidas con las calorías gastadas, además el ejercicio físico tiene un efecto positivo sobre el peso corporal y la función cardiovascular, sobre todo cuando se combina con un plan nutricional individualizado.

Es muy importante no hacer dietas sin antes acudir con el médico o el nutriologo, ya que

Fuente:
Intervenciones de Enfermería  para la prevención de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atención 
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry. Obesidad en niños y adolescentes

Ablactación

Para favorecer un óptimo crecimiento y desarrollo, a partir del sexto mes de edad, el niño requiere consumir otros alimentos además de la leche materna, esta debe continuar hasta los dos años de vida según la recomendación de la OMS.


La ablactación es la administración de alimentos diferentes a la leche, que se proporcionan al bebé cuando sus necesidades nutricionales son mayores a las que pueden cubrir la leche materna o la fórmula

Cuando no se introducen alimentos complementarios de manera apropiada, el crecimiento y desarrollo se pueden ver afectados y en el caso de iniciar la ablactación antes o proporcionar demasiados alimentos puede ocasionarle obesidad, alergias, enfermedades intestinales o renales, entre otras.

Recomendaciones:

  1. Establezca horarios fijos para los alimentos
  2. Procure que las comidas sean en familia
  3. Dé el tiempo suficiente para que el niño coma despacio
  4. Evite discusiones o regaños a la hora de comer
  5. Varíe los colores, texturas, formas, sabores, olores y temperatura de los platillos
  6. Evite que el niño coma viendo televisión
  7. Incluya en cada una de las comidas principales verduras y frutas frescas
  8. Evite refrescos, jugos y néctares industrializados, galletas, pastelitos, frituras, dulces, así como comida rápida: pizza, hamburguesas, hot dogs y nuggets, entre otros
  9. Prevenga enfermedades gastrointestinales con buena higiene en la preparación de alimentos. 
  10. Lávese las manos antes de cada comida

Recomendación de alimentos según la edad
*Excepto embutidos o carnes frías. 
**Se debe introducir si no existe antecedentes familiares de alergia en alimento, si es así introducirlo después de los 12 meses de vida. 
***La leche entera de vaca no se recomienda proporcionarla después del primer año de vida.

Fuentes:

Destete

'Qué es?
Consiste en la suspensión de la alimentación al seno materno. La mayoría de los niños(as) suspenden voluntariamente la alimentación al seno materno entre el año y los 3 años de vida, a esto se le llama destete natural.


Si se ha decidido por usar esta opcion le recomendamos seguir los siguientes pasos:
  1. Eliminar una de las tetadas diarias durante un lapso de una a dos semanas, continuar de esta manera hasta suspender por último el amamantamiento nocturno
  2. Disminuya el tiempo de las tetadas u ofrezca alimentación complementaria en lugar de la tetada
  3. Cuando ya no desee dar ninguna toma, véndese ambos pechos con una venda elástica por 2 ó 3 días, con ello dejará de producir leche y evitará la molestia de la acumulación
  4. Continué con la alimentación complementaria, asegurándose de que el niño(a) reciba en cada una de las comidas alimentos de todos los grupos (verdura, fruta, cereales, leguminosas, alimentos de origen animal), de acuerdo a su edad