Porque nunca dejamos de aprender

Los docentes nunca dejamos de aprender ni prepararnos, por eso es importante estudiar día con día los procedimientos para mejorar las experiencias de aprendizaje de los alumnos

domingo, 27 de noviembre de 2016

Medidas durante el sueño y descanso en bebés

Normalmente los padres y los encargados de cuidar a los bebés no toman medidas de seguridad debido a que se tiene la creencia de que los bebés no corren ningún peligro, cosa que es mentira. Los niños al no estar conscientes de los peligros a los que están expuestos tienden a actuar sin precauciones, es por eso que se deben de tomar medidas de seguridad incluso cuando están dormidos, pues es aquí cuando debemos estar alerta ya que los bebés pueden...

Técnica del sueño en niños de 0 a 4 años

La preparación del niño para acostarse significa muchas veces la separación de sus padres, hecho que provoca ansiedad para todos ellos. Los padres, naturalmente, perciben esta molestia y desean consolar al pequeño. Sin embargo, el momento del dormir debe ser siempre una fuente de alegría para el pequeño y sus progenitores. Cuando ha llegado la hora de acostarlo, es importante que el padre o la madre permanezcan entre 10 a 30 minutos con él...

Sueño y descanso niños de 0 a 4 años

Los niños en etapa escolar deben dormir por la noche entre siete y nueve horas, hábito que tiene que continuar aún en periodos vacacionales, porque ello les permite mantener un estilo de vida saludable así como evitar problemas de sueño y descanso al recuperar la rutina en el regreso a clases. Conciliar un sueño reparador aumenta en los infantes la capacidad intelectual y física, además produce relajación muscular y se libera la tensión acumulada...

Golpes en la cabeza

Las lesiones en la cabeza pueden ser abiertas o cerradas. Una lesión cerrada no rompe el cráneo. En una lesión abierta, un objeto penetra el cráneo y entra al cerebro. Las lesiones cerradas no siempre son menos graves que las abiertas. Algunas causas comunes de lesiones en la cabeza son las caídas, accidentes de tránsito, violencia o deportes. Es importante conocer las señales de advertencia de las lesiones moderadas a graves. Busque ayuda de...

Mordedura de serpiente

Las serpientes son animales apacibles y poco agresivos; en general huyen del hombre. Cuando muerden al hombre lo hacen en defensa propia y casi siempre en su medio ambiente natural, bien porque una persona se interpone accidentalmente en su camino o porque se las molesta de algún modo. Las manifestaciones y gravedad del envenenamiento producido por mordedura de serpientes, depende de:  Edad y tamaño de la victima Condiciones de salud...

Mordedura de araña

Las arañas más comunes son la viuda negra y la laxosceles. Al ser insectos pequeños y que se ocultan en áreas pequeñas y obscuras, muchas veces no pueden ser vistas a simple vista. Es muy importante tener cuidado al estar en contacto en lugares pequeños y espacios cerrados. Así cómo siempre revisar el calzado antes de usarlo. Síntomas: Generalmente no se siente la picadura.  Puntos rojos en el área afectada.  Dolor local intenso durante...

Picadura de alacrán y escorpión

Estas picaduras normalmente ocurren cuando una persona entra en contacto con estos aracnidos de forma accidental. Después de una picadura de alacrán puede manifestarse:   Inflamación local y dolor intenso.  Necrosis del área afectada caracterizada por decoloración de la piel en el lugar de la picadura.  Adormecimiento de la lengua.  Calambres.  Aumento de salivación.  Distensión gástrica.  Convulsiones. Shock,...

Picaduras de abejas, avispas y hormigas

Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo ) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica. Abejas, avispas y hormigas. No todas las personas reaccionan de la misma forma a estas picaduras. Las manifestaciones...

viernes, 25 de noviembre de 2016

Fiebre

La fiebre es el aumento temporal en la temperatura del cuerpo en respuesta a alguna enfermedad o padecimiento. Un niño tiene fiebre cuando su temperatura está en o por encima de estos niveles: 100.4° F (38° C) medida entre las nalgas (rectal) 99.5° F(37.5° C) medida en la boca (oral) 99° F (37.2° C) medida bajo el brazo (axilar) Un adulto probablemente tiene fiebre cuando la temperatura está por encima de 99 - 99.5° F (37.2 - 37.5° C), según...

jueves, 24 de noviembre de 2016

Fracturas

Es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo, es decir, un golpe directo que rompe la zona donde se efectúa o por trauma indirecto en donde el hueso se fractura debido a las fuerzas que se transmiten a lo largo del mismo desde el punto de impacto; o por torsión brusca. Al haber una fractura por lo general existe daño y lesión en los tejidos blandos circundantes. Las fracturas son lesiones que...

Hemorragias

La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula, esta salida implica una pérdida gradual de sangre la cual debe ser controlada lo antes posible para que no se complique. Se dividen en diferentes tipos: Por el espacio al que se vierte la sangre Hemorragias internas: Aquellas en las que la sangre se vierte hacia las cavidades internas del organismo. Hemorragias externas: En las cuales la sangre se vierte...

Heridas y raspones

Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o interno que involucra el tejido blando, éstas se pueden dividir en: Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos blandos. Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los...

Maniobra de Heimlich

Cuando un alimento u objeto extraño se queda atorado en las vías respiratorias se produce un atragantamiento, lo cual produce asfixia sino se atiende a tiempo. cuando se produce la asfixia el oxigeno no llega al cerebro ni a los pulmones y en 4 minutos se produce la muerte o en el peor de los casos. Por ello es importante que todas las personas sepan como actuar en este tipo de situaciones. La maniobra de Heimlich es un procedimiento que se...

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP)

El paro cardio-respiratorio es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, Debido a que el sistema circulatorio y respiratorio están relacionados, luego de un paro respiratorio el corazón puede seguir funcionando, sin embargo, en minutos o segundos puede venir un paro cardíaco sino se realiza una maniobra inmediatamente. Sí el corazón no funciona, no circula la sangre y por lo tanto disminuye...

Necesidades nutricionales 2 a 5 años

Cuando la leche materna deja de ser suficiente para atender las necesidades nutricionales del lactante hay que añadir alimentos complementarios a su dieta. La transición de la lactancia exclusivamente materna a la alimentación complementaria abarca generalmente el periodo que va de los 6 a los 18 a 24 meses de edad, y es una fase de gran vulnerabilidad, cuando para muchos niños empieza la malnutrición, y de las que más contribuye a la alta prevalencia...

martes, 22 de noviembre de 2016

Malos hábitos alimenticios adolescentes

En la mayoría de los casos no es el aporte nutritivo de un producto lo que provoca su consumo sino muchos otros factores como el precio, la facilidad y el tiempo que demanda su preparación, la aceptación social, la publicidad, etc. Estos factores hacen que las personas no consuman lo que necesitan, sino lo que estos factores les hacen ver que es mejor. Desgraciadamente no existe una cultura de educar sobre alimentación en las escuelas públicas...

Activación física infantil

Para los niños y jóvenes de este grupo de edades, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:e Los niños y adolescentes tienden a tener mucha actividad...

Deshidratación

Para fines de terminología médica, deshidratación se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible encontrar depleción corporal de agua sin pérdida de solutos, de causas diversas, sin denominarse deshidratación la causa más común en niños es la diarrea. La diarrea infecciosa continúa siendo una causa de mortalidad importante en menores de cinco años. La distribución de...

Jarra del bien beber

La jarra del bien beber representa la cantidad de liquidos que debemos tomar de forma saludable, la recomendación se basa en los beneficios que cada bebida proporciona. Las sugerencias se encuentran en el lado derecho, dadas en vasos o tazas que se pueden ingerir diariamente. Al beber agua simple consumes menos agua virtual. Mientras más procesada es una bebida, más nociva es para la salud y requiere una mayor cantidad de agua virtual para...

Alimentación entre 6 y 14 años

En el niño es una etapa muy estable a nivel de crecimiento. Se observa un crecimiento lineal: lento pero constante a una velocidad de 5-6 cm/año. Los niños tienen un aumento en la actividad intelectual y física, esto hace que el niño cada vez tenga más apetito. En esta etapa los niños quieren ser más independientes. La dieta debe ser variada con unas cantidades adecuadas (menos que los adultos). Las necesidades energéticas de un niño entre 6 y 12...

lunes, 21 de noviembre de 2016

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) O Muerte de Cuna

El Sindrome de muerte subita del lactante, también conocido cómo muerte de cuna, es la muerte inesperada del niño o niña menor de un año de edad en la que el episodio fatal ocurre aparentemente durante el sueño, las causas pueden ser diversas, entre ellas se encuentran: Colocar al bebé para que duerma en posición boca abajo o de lado. Exponer al bebé al humo del tabaco (prenatal o postnatal). Abrigarlo excesivamente (sobrecalentamiento). Tenerlo...

Frecuencia respiratoria niños de 0 a 1 año

¿Qué es la recuencia respiratoria? Un ciclo respiratorio es una inhalacion y una exhalacion. La frecuencia respiratoria es el numero de ciclos que se realizan durante un minuto. Los niños respiran más rápidamente que los adultos. El tamaño del cuerpo, el peso y nivel de actividad influyen en la frecuencia de respiración normal. Pero la edad es el factor más comúnmente utilizado para determinar los valores normales. La frecuencia respiratoria...

Plato del bien comer

La alimentación correcta es la base de una buena salud junto con el consumo de agua potable y la práctica diaria de ejercicios que involucren actividad física. La mejor manera de prevenir y controlar el sobrepeso es esa. El sobre peso lleva consigo trastornos como la obesidad y otras enfermedades, como la diabetes y presión alta. Por lo que es muy importante, asegurar tener una alimentación correcta no sólo en la adolescencia, sino a lo largo de...

sábado, 19 de noviembre de 2016

Vigorexia

También conocida como "Dismorfia muscular" es una enfermedad que es más común en hombres, aunque en los últimos años ha aumentado su padecimiento en mujeres. La vigorexia consiste en una distorsión de la realidad, al contrario que con la anorexia o bulimia, la persona que padece vigorexia se ve a sí mismo con menos peso y se obsesiona con sus imperfecciones. A menudo suelen ejercitarse en exceso. La baja autoestima en estás personas lo llevan...

Anorexia nerviosa

La anorexia nerviosa es uno de los trastornos psicológicos cuyo desenlace puede ser la muerte. En la mayoría de los casos el inicio de la enfermedad suele coincidir con el de la adolescencia. Aunque el rango de edad ha ido variando a lo largo de la historia de la enfermedad, el inicio del trastorno se sitúa entre los 14 y los 18 años, encontrándose la franja de riesgo entre los 10 y los 24 años Sin embargo en la actualidad se están describiendo...

Bulimia nerviosa

Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Estos métodos pueden ser, vómitos autoprovocados (suele ser el más empleado) abuso de laxantes y diuréticos, periodos de ayuno o consumo de fármacos. En la bulimia nerviosa, hay una excesiva preocupación por la comida, existiendo un trastorno en el control de los impulsos, con una gran dificultad...

Obesidad

La obesidad consiste básicamente en el aumento de grasa corporal, causando que la persona que padece de obesidad este por encima del peso ideal según su edad, estatura y sexo. Las causas de la obesidad son complicadas e incluyen factores genéticos, biológicos, del comportamiento y culturales. Básicamente la obesidad ocurre cuando una persona come más calorías que las que el cuerpo quema. Si un padre es obeso, hay un 50% de probabilidad de que los...

Ablactación

Para favorecer un óptimo crecimiento y desarrollo, a partir del sexto mes de edad, el niño requiere consumir otros alimentos además de la leche materna, esta debe continuar hasta los dos años de vida según la recomendación de la OMS. La ablactación es la administración de alimentos diferentes a la leche, que se proporcionan al bebé cuando sus necesidades nutricionales son mayores a las que pueden cubrir la leche materna o la fórmula Cuando no...

Destete

'Qué es? Consiste en la suspensión de la alimentación al seno materno. La mayoría de los niños(as) suspenden voluntariamente la alimentación al seno materno entre el año y los 3 años de vida, a esto se le llama destete natural. Si se ha decidido por usar esta opcion le recomendamos seguir los siguientes pasos: Eliminar una de las tetadas diarias durante un lapso de una a dos semanas, continuar de esta manera hasta suspender por último el amamantamiento...